Ir al contenido principal

Entradas

La comunidad y el río

El cauce del río se va afinando hasta llegar a un ancho tal que solo puede pasar una persona. Era un río en el que abundaban las nutrias y de ahí su nombre: “Pasaje de las nutrias”. La historia de la comunidad que se asentaba a orillas del río se entrelazaba con esa fauna volviéndose una sola cosa inseparable. Decían que las nutrias les habían enseñado a cazar en grupo: cada una llevaba su presa a la orilla, pero solo una era elegida para romper el caparazón de los cangrejos con la misma piedra. En cuestión de pocos años, la comunidad consideró al río y su devoto tributo a las nutrias, el escenario y símbolo predilecto para realizar una ceremonia de consagración y con ello elegir a su líder. El punto de partida era, por supuesto, la orfandad de mando. Como buena comunidad, el modo de pensarse sí misma era en conjunto: la figura del «Nosotros» se alzaba por encima de la de cada uno de sus integrantes. Precisamente por eso, resultaba necesario que hubiera un líder que personificara esa c...
Entradas recientes

Reseña de 'Mundo loco' de Slavoj Zizek

En la introducción de   Mundo loco. Guerra, cine, sexo , Žižek presenta las razones que lo llevaron a titular su obra de esta manera: se trata de un gesto intertextual con la noción de   mapeo cognitivo   desarrollada por su siempre citado Fredric Jameson, que refiere a la capacidad para orientarnos globalmente, comprender quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Contrariándolo, el autor esloveno afirma que hoy vivimos y nos relacionamos con el mundo en el marco de una ausencia de mapas cognitivos. Hemos perdido los consensos que nos ayudaban a entender y proyectar nuestro lugar —en tanto comunidad humana— en el mundo, que Émile Durkheim englobaba bajo la noción de conciencia colectiva. Žižek propone un rápido diagnóstico del presente, en torno a la aún persistente dicotomía entre izquierda y derecha. En su lugar, afirma, surgen nuevas polaridades: la oposición entre una especie de  gran partido tecnocrático , conducido por el conocimiento experto y las soluciones ...

San Valentín cripto

Viernes 14 de febrero, 19:01hs: Javier Milei promueve desde su cuenta de X (ex-Twitter) una curiosa criptomoneda de nombre   $LIBRA . El presidente argentino la presenta como un proyecto privado para financiar emprendimientos argentinos mediante tecnología   blockchain . En cuestión de minutos, su tuit produce lo que en la jerga financiera se conoce como un “ shock de confianza ”, catapultando el valor del token desde menos de 0.000001 USD hasta alcanzar una valoración de 4500 millones de dólares. Así y todo, el entusiasmo libertario se desvanece tras un subsiguiente derrumbe, ocasionado por cuatro billeteras que controlaban el 80% de las tenencias. Se ejecutan ventas masivas en un cortísimo plazo, lo que provoca una caída del 81,6% en su valor, dejando a aproximadamente 44 000 inversores-usuarios con pérdidas millonarias, mientras que nueve cuentas obtuvieron ganancias de 87 millones de dólares. Ni bien sucede esto, el presidente borra el tuit. Luego: una serie de eventos des...

La universidad como experiencia neoliberal

  En el marco del debate sobre el veto al financiamiento universitario firmado por el presidente Javier Milei, surgen algunas preguntas inquietantes. ¿Cómo es posible que un número significativo de graduados de universidades públicas se oponga al financiamiento de las mismas instituciones que los formaron? Es decir, ¿cuánto puede resquebrajarse su identidad universitaria? La respuesta rápida y poco reflexiva sería que apoyan el programa de gobierno de Milei, y ya. Posiblemente algunas de estas personas sí, otras quizás no. Lo que sabemos es que esa respuesta no agota para nada el vacío de análisis en torno a una aparente desafiliación universitaria. Primero, porque revista una paradoja: existen personas recibidas en universidades públicas, con el atributo diferencial de un título de grado,  junto al orgullo familiar que eso significa y que, así y todo, no encuentran en la universidad pública un emblema que puedan hacer propio. Segundo, porque no podemos reducir la lectura a un...

La ética astrológica y el (actual) espíritu del capitalismo

A menudo las “imágenes del mundo”, creadas por las “ideas”, han determinado como guardagujas los rieles sobre los que la acción viene impulsada por la dinámica de los intereses Max Weber, 1920 Sí, el título de este texto es una provocación, no una polémica ni una diatriba. En todo caso, se intenta provocar un análisis que revisite una tesis clásica de la sociología moderna y, desde ahí, dar cuenta de algunos emergentes empíricos de estos tiempos. Antes que nada, hace unos años, Mercedes Dellatorre escribió en esta misma revista un texto titulado  Por qué la astrología está de moda . La autora responde a esa pregunta a través de una sugerencia: la astrología se convirtió en una herramienta para quienes buscan controlar aspectos de su vida cotidiana, promoviendo un deseo egoísta de dominio sobre lo incierto. De esta forma, la astrología vendría a consolar a buena parte de los huérfanos de grandes relatos, permitiendo que sientan que pueden dominar su destino. En el intento por soslay...

Torbellino de fiesta, amor y bajón. Una review del disco TANGK (2024) de IDLES

  IDLES es una banda punk británica formada en Bristol alrededor del año 2009. Fundada por Joe Talbot (vocalista) y Mark Bowen (guitarrista), tienen en su haber cinco discos ( Brutalism , 2017;  Joy as an Act of Resistance , 2018;  Ultra Mono , 2020;  CRAWLER , 2021; y  TANGK , 2024) y cuatro EPs ( Welcome , 2012;  Meat , 2017;  Idles , 2019;  The Love Songs , 2020). La popularidad, evidenciada con sus fechas agotadas en los grandes salones y las giras internacionales, les llegó con el lanzamiento del segundo disco. Su estilo musical se enmarca en algún tipo de omnivoría entre lo punk y lo post-punk, pero también con algunos elementos propios del post-hardcore, el noise y la electrónica experimental, sobre todo hacia los últimos dos discos. Los seguidores de IDLES coinciden en que el diferencial de la banda está en la batería: con un explícito alejamiento del lineal 4×4 de la rítmica del punk, tendiendo hacia una estructura percusiva menos matemát...

La noche de los proyectos ilustrados

  “Ahora todos quieren acelerar”, podría haber dicho Slavoj Žižek en su pequeño artículo titulado   The Dialectic of Dark Enlightenment . Publicado el 12 de septiembre de 2023, ahí se propone discutir los fundamentos vertebrales del diagnóstico aceleracionista en general, y con Nick Land en particular. En algún punto, es también un breve ensayo que desnuda las implicancias teórico-epistemológicas de este movimiento que, de tan acelerado, podría apagarse rápidamente como un destello de luz de su propia oscuridad intelectual. Al decir que se trata de “una de las formas más recientes de determinismo histórico”, Žižek evita darle connotación de paradigma de análisis a lo que, a las claras, carece de sintaxis conceptual propia. Aunque también es cierto que, al considerar al todo-abarcativo  aceleracionismo  como una  forma  de determinismo histórico, lo que hace es ubicarlo en una tradición de origen hegeliano, de continuidad marxista y de consumación pos-estruc...